Mastopexia (levantamiento de senos)
La mastopexia mamaria, comúnmente conocida como levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico diseñado para elevar y remodelar los senos caídos. Con el tiempo, factores como el envejecimiento, el embarazo, la lactancia, las fluctuaciones de peso y la gravedad contribuyen a la pérdida de firmeza y forma de los senos. La mastopexia tiene como objetivo restaurar una apariencia juvenil y elevada mediante la eliminación del exceso de piel, el estiramiento del tejido circundante y la reposición del complejo areolar-pezón.
ENFOQUE VARIABLE
Resección «circumareolar» a «ancla»
Es cierto que las cirugías pequeñas no pueden lograr grandes resultados. Cuanto mayor es la cantidad de piel eliminada, mayor es el levantamiento, pero en cambio, el período de recuperación es más largo, las cicatrices grandes y la incidencia de complicaciones aumenta. Es importante discutir el método de levantamiento a fondo con el paciente.
- Mastopexia periareolar (mastopexia circumareolar, de rosquilla o de Benelli): Implica el estiramiento de la piel, el contorno y la elevación del complejo areola-pezón. Se extrae una «rosquilla» de piel alrededor de la areola, convirtiendo una areola más grande en una más pequeña. Esta técnica es adecuada para minimizar la flacidez de los senos.
- Mastopexia de piruleta: Un enfoque de levantamiento de senos en el que la incisión rodea la areola y se extiende hasta el pliegue en la parte inferior del seno, asemejándose a la forma de una piruleta.
- Mastopexia en T invertida o anclaje: La técnica más común, que consiste en incisiones circumareolareles y verticales que se extienden hasta el pliegue inferior de la mama. Esto permite una posición óptima de los senos, lo que da como resultado una forma más natural. Sin embargo, el período de recuperación es de aproximadamente dos semanas y se requieren procesos frecuentes de curación de heridas.
- Liposucción y mastectomía: En los casos en que la glándula mamaria o la grasa son demasiado grandes, puede ser necesaria una liposucción y una mastectomía. Cuando esto ocurre, más allá de la mastopexia, se puede considerar una cirugía de «Reducción Mamaria«.

Proceso de recuperación por tipo de procedimiento
-
Primeros días: Los pacientes pueden experimentar hinchazón, hematomas y molestias, que se pueden controlar con analgésicos recetados.
-
Primera semana: Se recomiendan prendas de compresión para minimizar la hinchazón y favorecer la cicatrización.
-
2-3 semanas después de la cirugía: Se pueden reanudar las actividades ligeras, pero se debe evitar el ejercicio extenuante.
-
4-6 semanas: La mayor parte de la hinchazón desaparece y los pacientes pueden volver gradualmente a sus actividades normales.
-
Cicatrización: Si bien las incisiones inicialmente se verán rojas, se desvanecerán con el tiempo con el cuidado adecuado.
El papel de los implantes en la mastopexia
En algunos casos, es posible que la mastopexia por sí sola no proporcione el volumen deseado en los senos. Las pacientes que desean senos más llenos pueden optar por los implantes mamarios (mastopexia de aumento). Este procedimiento combinado mejora tanto la posición como el volumen de los senos, proporcionando un resultado estético más completo. Sin embargo, la colocación del implante debe discutirse cuidadosamente con el cirujano para determinar el mejor enfoque en función de la anatomía y los objetivos individuales.
Reducción de pezones y areola
Además de levantar los senos, algunas pacientes optan por someterse a una reducción del pezón o de la areola para lograr una mejor proporción y simetría. Estos procedimientos se pueden realizar simultáneamente con la mastopexia para refinar el resultado estético general.
-
Reducción de pezones: Consiste en disminuir la altura o el diámetro del pezón.
-
Reducción de areola: Se centra en reducir el tamaño de la piel pigmentada que rodea el pezón para crear un aspecto más equilibrado.
Perspectiva del Dr. Francis Jeon sobre el levantamiento de senos
«Por supuesto, cuanta más piel eliminemos, mayor será el efecto lifting. Sin embargo, esto también da lugar a cicatrices más notables. Este es un arma de doble filo, y es crucial que los pacientes comprendan completamente sus expectativas y resultados antes de seleccionar un método quirúrgico».